jueves, 8 de mayo de 2025

Casa de la Amistad celebra 25 años de esperanza con Torneo de Golf a beneficio de niños con cáncer


  • 144 personas participaron en la edición 25 del Torneo de Golf de Casa de la Amistad, un evento con causa que recauda fondos para apoyar a niños con cáncer en México.

  • La fundación ha apoyado a más de 15 mil familias en 35 años, en alianza con 30 hospitales y con el compromiso de expandir su presencia en más estados del país.

Ciudad de México, a 05 de mayo de 2025.-  Con la participación de 144 jugadores y la presencia de destacadas personalidades, Casa de la Amistad celebró la edición número 25 de su tradicional Torneo de Golf, un evento con causa que une a aliados, empresas y líderes de opinión en la lucha contra el cáncer infantil, la principal causa de muerte en México entre niños de 5 a 14 años.

Durante el torneo, se contó con la presencia de la Dra. Lorenza Mariscal Servitje, presidenta del Patronato de Casa de la Amistad, quien recordó los inicios de esta fundación hace 35 años, cuando Amalia García Moreno impulsó este proyecto al vivir de cerca la difícil experiencia de tener un hijo con cáncer. “Actualmente tenemos convenio con 30 hospitales en todo el país y hemos logrado apoyar a más de 15 mil familias que enfrentan la difícil batalla contra el cáncer infantil. Cada alianza representa una oportunidad para brindar esperanza, acceso a tratamiento y acompañamiento integral a niñas, niños y adolescentes que merecen una segunda oportunidad de vida. Nuestro compromiso es seguir creciendo y estar donde más se nos necesite”, expresó la Dra Lorenza. 

El evento también contó con la conducción especial de Inés Sainz durante la premiación, la participación de John Sutcliffe, así como del presidente del comité del torneo, Daniel Figueroa, integrantes del patronato y aliados de distintas empresas comprometidas con esta causa.

Uno de los momentos más significativos fue la subasta de una chamarra firmada por el golfista español Jon Rahm, usada durante su visita a México, la cual fue vendida por 65 mil pesos en beneficio de los programas de atención médica y acompañamiento integral que ofrece Casa de la Amistad.

“Este tipo de eventos generan esperanza para nuestras niñas, niños y adolescentes. Gracias a los patrocinadores y a quienes año con año participan, podemos cubrir tratamientos que pueden alcanzar hasta 250 mil pesos por niño, durante cinco años”, añadió la Dra. Mariscal.

Con esta edición del torneo, Casa de la Amistad reafirma su compromiso de seguir creciendo, ampliar su red de apoyo a más estados del país y brindar, además de atención médica, acompañamiento psicológico y educativo a quienes más lo necesitan.

Porque hablar de cáncer es hablar de vida. 

Essity y BioBox celebran 4 años de alianza con más de 600 toneladas de plástico recuperadas


  • Desde noviembre de 2021, las máquinas de BioBox reciben los empaques de productos de Essity, como Saba, TENA y Regio. 

  • En la etapa piloto, esta alianza recolectó 3,000 kg de empaques, a diferencia de 2024 año en el que se recopilaron más de 250,000 kg. 


Ciudad de México, 5 de mayo de 2025.- Essity, empresa líder global en higiene y salud, celebra cuatro años de alianza con BioBox, el facilitador de reciclaje que transforma residuos reciclables en recompensas, a través de la combinación de máquinas inteligentes y una app que simplifican la captación de residuos reciclables. Esta acción es parte de la estrategia global de Essity para promover ecosistemas saludables, innovar en el consumo responsable y asumir su responsabilidad más allá de la cadena de valor.


Durante este periodo, las máquinas expendedoras inversas (Reverse Vending Machines (RVM)) de BioBox han captado más de 600 toneladas de residuos plásticos de Essity, que se transforman en recompensas exclusivas para las personas que deciden reciclar.  En ellas puedes depositar envases y empaques para darles una segunda vida, y al hacerlo recibes recompensas tangibles que se alojan en la app. Con BioBox es posible reciclar residuos sólidos de materiales como PET, vidrio, bolsas de plástico que cuenten con código de barras, polietileno de alta densidad presente comúnmente en botellas de shampoo o detergente (HDPE), hojalata y aluminio, siempre y cuando estén vacíos.

Desde noviembre de 2021, las máquinas inteligentes de BioBox reciben los empaques de productos de Essity, como Saba, TENA y Regio, mismos que se convierten en puntos que puedes canjear por cupones de descuento, boletos de cine, recargas telefónicas o puntos Spin Premia, la recompensa es a libre elección.


Tan solo en la prueba piloto que se realizó entre noviembre de 2020 y enero de 2021, BioBox en alianza con Essity recuperaron 3,000 kg de plásticos. Para la quinta fase, que comprendió completo el 2024, la recuperación de plásticos fue de 265.4 toneladas (ton), con un acumulado de más de 600 ton en cuatro años.


De finales de 2020 a diciembre de 2024, los usuarios depositaron en las RVM 291,903 empaques de marcas de Essity.


“Estamos felices y sorprendidos de la respuesta que ha tenido esta iniciativa de Essity y BioBox para recuperar los empaques de nuestras marcas. Con una acción tan sencilla como depositar los en las máquinas de BioBox tenemos un triple beneficio: cuidar al planeta, transformar los residuos en productos útiles y obtener descuentos en comercios y servicios”, dijo Palmira Camargo, Vicepresidenta de Comunicación Corporativa Essity LATAM. “La colaboración de los consumidores es fundamental para lograr un futuro más sustentable y las personas han mostrado mucho interés en estas acciones y seguimos implementando otras para contribuir con un planeta más limpio”, agregó.


Cómo obtener beneficios reciclando residuos Essity con BioBox


El uso de las RVM de BioBox, ubicadas en Ciudad de México, es sencillo, gratificante y consciente. A continuación, se detallan los pasos para su uso:


  • Descarga la app y realiza tu registro.

  • Localiza la RVM BioBox más cercana de las más de 250 distribuidas en la CDMX.

  • Escanea el código QR de la máquina, después el código de barras de las envolturas y empaques e introdúcelos en la BioBox.

  • Repite el procedimiento con todos los residuos que desees reciclar.

  • Al finalizar, podrás ver en la app BioBox el acumulado de puntos otorgados por cada material reciclado.

  • Acumula puntos y canjéalos por recompensas exclusivas, como puntos Spin Premia, cupones de descuento, boletos de cine y más.


Mientras más residuos se reciclen, mayor será la cantidad de puntos BioBox acumulados y, por tanto, mayor cantidad de recompensas a canjear. 


¿Qué sucede con los residuos reciclados?


A los residuos reciclables recolectados se les da una segunda vida para evitar que terminen en rellenos sanitarios, y así, contribuir a la reducción de la huella de carbono y fomentar la circularidad. Gracias a este proceso, es posible fabricar desde casas de campaña y muebles, hasta camas de cultivo y botes de basura que son donados a fundaciones y organizaciones sin fines de lucro.


“Nos llena de orgullo esta alianza estratégica con Essity, con quien compartimos el firme compromiso de construir un mundo más limpio. Esta colaboración aumenta la circularidad de los residuos reciclables, al facilitar que las miles de personas que usan productos de la marca, adopten hábitos sostenibles a través de acciones simples, pero de alto impacto. Con el uso de nuestras máquinas inteligentes, se genera un beneficio ambiental y uno tangible para quienes aportan su granito de arena”, mencionó Luis Alvarado, CEO de BioBox.


Estas acciones forman parte de los múltiples esfuerzos que realiza Essity en el ámbito de la sustentabilidad, con el objetivo de construir un mundo mejor para las futuras generaciones. Además, se alinean con la meta establecida para 2030, que contempla la reducción significativa de la huella de carbono. Para conocer más sobre las acciones de sustentabilidad de Essity, consulte este sitio.

Live Shopping: La revolución interactiva del retail que impulsa ventas y fidelización


Descubre cómo esta estrategia en vivo y potenciada por la IA mejora significativamente las métricas de conversión y engagement.

 

México, abril de 2025.

El Live Shopping se está consolidando como una tendencia imparable en la industria minorista global, en Estados Unidos ya muestra resultados sorprendentes con tasas de conversión hasta 10 veces superiores a las ventas tradicionales y un notable 46% de consumidores recurrentes, las marcas líderes no solo en ese mercado sino también en Latinoamérica ven en este formato una oportunidad clave para impulsar no solo ventas, sino también fidelización.

Esta modalidad consiste en realizar transmisiones en vivo a través de plataformas digitales, generando experiencias inmersivas, interactivas y en tiempo real, donde el consumidor puede realizar compras inmediatas mientras interactúa con presentadores y otros usuarios. Pero no basta con simplemente transmitir en directo; el éxito radica en hacer del Live Shopping una experiencia audiovisual entretenida y altamente interactiva, captando la atención del consumidor y reteniéndolo durante toda la sesión.

Consciente de este contexto, VTEX, ha potenciado esta herramienta con inteligencia artificial (IA), elevando la experiencia del consumidor a un nivel superior. Permitiendo a las marcas crear experiencias aún más atractivas, personalizadas y efectivas, generando incrementos significativos en métricas clave como la tasa de engagement y la tasa de "añadir al carrito". Estos resultados confirman la efectividad de combinar transmisión en vivo e inteligencia artificial para maximizar la rentabilidad y mejorar la experiencia de compra.

Un claro ejemplo del impacto que tiene esta estrategia es el caso de éxito de Motorola. La reconocida marca tecnológica realizó una sesión de Live Shopping con la tecnología de VTEX, generando resultados notables. Durante esta transmisión, Motorola logró no solo aumentar considerablemente sus ventas directas en tiempo real, sino que además fortaleció la interacción con sus consumidores, incrementando sustancialmente la satisfacción y fidelidad del cliente. La experiencia evidenció cómo la interacción en tiempo real y la personalización impulsada por IA generan resultados contundentes y medibles, beneficiando tanto a la marca como a sus clientes.

El potencial del Live Shopping es inmenso. Los minoristas que aún no adoptan esta estrategia pierden la oportunidad de aprovechar una tendencia creciente y altamente efectiva. Según estudios recientes, este formato está generando un crecimiento acelerado en ventas digitales y está marcando un nuevo estándar en las estrategias comerciales online, presentándose como una revolución interactiva y audiovisual que redefine el comercio electrónico tradicional, generando mayor conversión, fidelización y satisfacción del cliente. 


Acerca de VTEX

VTEX (NYSE: VTEX) es la suite de comercio elegida por CIOs y CEOs audaces en todo el mundo, entregando resultados transformadores con una eficiencia operativa sin precedentes. Al unificar un ecosistema integral de soluciones, incluyendo B2C, B2B, Sales App, Pick and Pack, Data Pipeline, Retail Media y Security Shield, VTEX permite a marcas y minoristas eliminar fricciones, fomentar la colaboración y acelerar el crecimiento. Más que un software, VTEX es un agente de transformación que conecta de forma fluida a clientes, socios y desarrolladores para impulsar resultados de negocio tangibles. Con la confianza de 2.400 clientes globales B2C y B2B, incluyendo Carrefour, Colgate, Sony, Stanley Black & Decker y Whirlpool, VTEX respalda 3.400 tiendas online activas en 43 países (año fiscal terminado el 31 de diciembre de 2024). Para más información, visita www.vtex.com.

EL CINE REGRESA A TUS OÍDOS CON LA OCTAVA TEMPORADA DE MUBI PODCAST: ENCUENTROS

 

EL CINE REGRESA A TUS OÍDOS CON LA OCTAVA TEMPORADA  DE

MUBI PODCAST: ENCUENTROS


COPRODUCCIÓN DE MUBI Y

LA CORRIENTE DEL GOLFO PODCAST

  • Llega la nueva temporada del podcast que reúne algunas de las voces más destacadas de la cultura y el cine latinoamericano.

  • A partir de este miércoles podrás  escuchar el primer episodio, protagonizado por la productora colombiana Diana Bustamante y el guionista mexicano Julio Chavezmontes.

  • Por primera vez un episodio de la temporada fue grabado en vivo desde el Festival de Cine de Cartagena (FICCI) 2025.

  • La octava temporada se conforma de seis episodios que estrenarán en todas las plataformas cada miércoles a partir del 30 de abril de 2025.

El amor por el cine independiente continúa y se amplía con la octava temporada de MUBI Podcast: Encuentros, una coproducción entre MUBI, la plataforma global de streaming, productora y distribuidora de películas, y La Corriente del Golfo Podcast.  Seis episodios -por primera vez, uno de ellos grabado en vivo desde el Festival de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) 2025- y doce voces destacadas del séptimo arte y la cultura Latinoamericana integran esta nueva entrega semanal que llegará a tus oídos cada miércoles del 30 de abril al 4 de junio de 2025.

Un podcast que evoluciona constantemente y que, por primera ocasión, una de sus temporadas incluye un episodio especial realizado completamente en vivo desde Cartagena, en las instalaciones del Centro de Formación de la Cooperación Española, en el marco de la edición 64° del  FICCI. El festival colombiano, considerado uno de los más representativos en Latinoamérica, en alianza con MUBI, prestó sus micrófonos para una charla sobre el cine y la creación entre dos renombradas mujeres del cine independiente latinoamericano, la directora Ana Vaz (Brasil) al lado de  la artista y cineasta Jessica Sarah Rinland (Argentina - Inglaterra).

Esta producción sonora es una invitación a ser parte de un encuentro entre dos personalidades que comparten su pasión por el cine en un espacio de total libertad. Cada invitado aporta y conversa sobre sus propios procesos y métodos de ver y vivir el cine a través de experiencias personales e íntimas para llegar a una reflexión profunda sobre su quehacer cinematográfico y sus principales  influencias.

Nacido en el año 2021, este proyecto ha contado con la participación de personajes como Gael García BernalMarina de TaviraIlse SalasCecilia Suárez, Julieta VenegasDolores FonziMercedes Morán; ahora, luego de siete temporadas los encuentros continúan vigentes y se reinventan con 12 nuevos invitados.

El primer episodio de esta nueva temporada se titula “La utopía de la periferia”, en el que se aborda la urgente necesidad de crear espacios para la exhibición de cine latinoamericano dentro del mismo continente. Diana Bustamante (Colombia) y Julio Chavezmontes (México) se reúnen aquí para hablar de su labor como productores y de su interés en reclamar para el cine latinoamericano la capacidad de imaginar películas que se alejen del realismo habitual.

ESCUCHA EL PRIMER EPISODIO AQUÍ

Diana Bustamante
Productora, programadora y directora colombiana que ha producido algunas de las películas más relevantes de su país y de Latinoamérica en las últimas décadas. Entre 2014 y 2018, fue directora artística del Festival de Cartagena-FICCI, donde privilegió un cine de autor con arriesgadas apuestas que han renovado las ideas sobre el cine latinoamericano.

A lo largo de quince años, ha producido películas como El vuelco del cangrejo, de Óscar Ruiz Navia, premio FIPRESCI de la Berlinale; La tierra y la sombra, de César Augusto Acevedo, ganadora de la Cámara de Oro del Festival de Cannes, y Memoria, del tailandés Apichatpong Weerasethakul, con la que obtuvo el Premio del Jurado de Cannes en 2021. En 2022, debutó como directora con el documental de archivo Nuestra película, presentado en la MIDBo, el DOCNYC, Zinebi y BAFICI, entre otros.

Julio Chavezmontes
Productor, guionista y distribuidor mexicano que, además de colaborar con importantes directores de su país, en los últimos años ha trabajado con grandes figuras del cine de autor a nivel global como Abel Ferrara, Leos Carax, Mia Hansen-Løve, Apichatpong Weerasethakul y Ruben Östlund, con quien ganó la Palma de Oro por su película El triángulo de la tristeza.

En México ha producido obras de ficción y documental como Nuestro tiempo, de Carlos Reygadas; Tiempo compartido, de Sebastián Hofmann, y Malintzin 17, de Mara y Eugenio Polgovsky, estrenadas en los festivales de Venecia, Sundance y Rotterdam. También ha colaborado con emblemáticos directores de Latinoamérica como Paz Encina y Luis Ortega.

En los siguientes episodios podremos escuchar conversaciones entre el cineasta Juanjo Pereira (Paraguay) con la directora Tatiana Mazú (Argentina), el episodio especial grabado en vivo durante el FICCI 2025 con la directora Ana Vaz (Brasil) al lado de la artista y cineasta Jessica Sarah Rinland (Argentina - Inglaterra), un capítulo con la escritora María Fernanda Ampuero (Ecuador) junto con la directora Laura Casabé (Argentina), una conversación entre el premiado director de fotografía Rui Poças (Portugal) y la productora y directora Rachel Daisy Ellis (Inglaterra) y más.

De México a Chile, y abarcando toda Latinoamérica, MUBI Podcast: Encuentros estrenará un nuevo episodio cada miércoles, disponible en SpotifyApple PodcastsYouTube o en tu plataforma de podcast favorita. También podrá escucharse en la corrientedelgolfo.net, donde estará acompañado por una serie de materiales complementarios. Un espacio para toda la comunidad cinematográfica: directores, actores, productores, guionistas, investigadores y espectadores. ¡Únete a la conversación!

MUBI Podcast: Encuentros Temporada 8